domingo, 25 de octubre de 2015




En el siguiente ENLACE  podrán encontrar el PLAN DE DESARROLLO DE LA ALCALDÍA DE MEDELLÍN donde se habla del programa SEGURIDAD PÚBLICA PARA LAS MUJERES que se fundamenta en:


  • El Acuerdo 52 de 20118 , La Ley 1257 de 20089 , la Ordenanza N. 3 de 201010, el Acuerdo 22 de 200311 y el Acuerdo 01 de 200712 estos promueven el derecho de las mujeres a una vida segura y libre de violencias en los espacios público y privado, mediante estrategias de información, atención, sensibilización y fortalecimiento del sistema de justicia.

  • En el programa que contempla servicios de atención psicosocial, medidas de transitoria y representación legal de mujeres víctimas de violencias que residan en Medellín, entre otras





AUDITORIA DE SEGURIDAD







CENTROS DE EQUIDAD DE GÉNERO


BANCO DE BUENAS PRÁCTICAS EN ASUNTOS DE MUJER Y GÉNERO




El banco de  Buenas Practicas en Asuntos de Mujer y Género  tiene como objetivo visibilizar los esfuerzos locales para desarrollar proyectos desde lo comunitario orientados a mejorar las condiciones de las mujeres y contribuir a mejorar su realidad cotidiana.

En el banco podrán encontrar experiencia que provienen de distintos rincones del país, que se caracterizan por la innovación, creatividad y posibilidad de réplica con la inversión de pocos recursos, pero con la voluntad enorme de aportar a la construcción de nuevas salidas con perspectiva de género a la resolución de los problemas que afectan a las mujeres.


ESTRATEGIA DE SEGURIDAD PARA LAS MUJERES EN MEDELLÍN

Este diagnóstico se creó con el fin de reconocer la situación de violencia a las mujeres, en la Ciudad de Medellín, puesto que la mujeres corren el riesgo de ser mas vulneradas que los hombres. Esta estrategia quiere crear respuestas a través de el Sistema Institucional de Atención a las violencias contra las mujeres, para aumentar el empoderamiento de la mujeres hacia los derechos y las normas que las cobijan y protegen


OBJETIVOS
  • Desarrollar una propuesta de prevención y atención integral a las mujeres víctimas de violencias basadas en género.
  •  Fortalecer las instituciones del sistema de atención reorientando sus servicios, en orden a la calidad, con enfoque de derechos y de género, para garantizar los derechos. 
  • Estimular los procesos de empoderamiento de las víctimas a través de la articulación de un conjunto de dispositivos o servicios de información, orientación, asistencia jurídica y psicológica, atención y protección. 

REFERENCIA


viernes, 23 de octubre de 2015

Agenda Ciudadana de las Mujeres para Medellín

Agenda Ciudadana de las Mujeres para Medellín

Introducción

El blog "Como Mujer Empieza por Mi Misma" fue creado con fines académicos para la mejor comprensión de la Política Publica de Equidad de Genero implementada en el Municipio de Medellín, con el propósito de concientizar a la población local sobre la importancia de llevar a cabo estrategias que tiendan a favorecer la equidad entre hombres y mujeres.
El acuerdo 22 del 2003 es la política pública que se encarga del trabajo de equidad de genero, apostándole a realizar actividades para fomentar la participación de las mujeres en la vida política y social y a la disminución de las relaciones asimétricas que existen entre hombres y mujeres.
"Seguridad Publica para las Mujeres" es un programa de la Alcaldía de Medellín esta amparado por la ley 1257 de 2008 y el Acuerdo Municipal nº 52 de 2011; este programa promueve el derecho de las mujeres a una vida segura y libre de violencia. "Procesos como la Implementación del Consejo de Seguridad Pública para las Mujeres de Medellín, los Circuitos Sociales de Advertencia de Riesgos, la línea 123 mujer (atención de emergencia), los 16 hogares de acogida que prestan protección a mujeres víctimas de violencia durante todo el año, los tres Centros de Equidad ubicados en las comunas 5, 8 y 10 con atención psico-jurídica, los grupos terapéuticos, la defensa técnica de mujeres víctimas de violencias basadas en género, se desarrollan en la ciudad durante todo el año en diferentes sectores, para ofrecer una cobertura integral en el servicio" (Alcaldía de Medellín, 2014)